Enrique Cheng logo Home

Así nació la osteopatía para revolucionar el bienestar físico y así se asentó en Madrid

La osteopatía es hoy día una disciplina muy conocida por quienes buscan un enfoque natural para mejorar su bienestar, pero su historia se remonta a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Su origen está ligado a la figura del Dr. Andrew Taylor Still, un médico innovador que, desencantado con los límites de la medicina de su época, desarrolló una filosofía única centrada en la globalidad del cuerpo.

LA REVOLUCIÓN DEL BIENESTAR FÍSICO CON A.T. STILL

En la década de 1870, tras perder a tres de sus hijos a causa de una epidemia de meningitis, el Dr. Still comenzó a cuestionarse los principios médicos convencionales de la época y a replantearse el abordaje de la asistencia sanitaria.

Partiendo de sus conocimientos como médico, observó la capacidad inherente del cuerpo para autorregularse y sanarse, lo que le llevó a formular los pilares de la osteopatía.

Su teoría se basaba en que la estructura del organismo (huesos, músculos, fascias) y su función están intrínsecamente relacionadas. Si la estructura se altera debido a un bloqueo o una restricción de movimiento, la función se ve comprometida, de modo que aparecen las molestias.

 

EL ENFOQUE HOLÍSTICO, CLAVE EN LA OSTEOPATÍA

El objetivo de la osteopatía, por tanto, no es tratar un síntoma aislado, sino buscar y ayudar a liberar esas restricciones para devolver al cuerpo su capacidad de autorregulación.

Lo que distingue a la osteopatía es su perspectiva global. Los osteópatas no se centran únicamente en la zona afectada, sino que buscan más allá. Por ejemplo, un dolor lumbar persistente podría tener su origen en una antigua lesión de tobillo que alteró la forma de caminar.

Entender el cuerpo como una unidad en la que todo está relacionado es el gran legado del Dr. Still y la razón por la que muchas personas encuentran en la osteopatía una respuesta a molestias recurrentes.

 

EL SURGIMIENTO DE LA OSTEOPATÍA EN MADRID

La osteopatía llegó a España de forma gradual. Tras consolidarse en EE. UU. y expandirse por Europa, especialmente en Reino Unido y Francia, comenzó a introducirse en nuestro país en las décadas de 1980 y 1990.

Madrid, como capital y centro neurálgico del país, fue una de las primeras ciudades en acogerla. Los pioneros fueron, principalmente, fisioterapeutas y otros profesionales del ámbito del bienestar que se habían formado en el extranjero.

A su regreso, comenzaron a aplicar los conocimientos adquiridos y a impartir los primeros cursos de formación, a menudo de manera privada y sin un marco regulado. Fue a través de la formación y el descubrimiento de sus beneficios como se abrió paso la osteopatía en Madrid, dando origen a los primeros centros dedicados al cuidado natural y complementario.

Actualmente, existe una amplia oferta de centros de osteopatía en Madrid y muchas otras ciudades de nuestra geografía. Lo que no ha cambiado es su filosofía: comprender a la persona de forma global, buscando el origen de la disfunción para apoyar el equilibrio natural del cuerpo y la recuperación del bienestar físico.

 

Si te ha gustado este post sobre “Así nació la osteopatía para revolucionar el bienestar físico y así se asentó en Madrid ” seguramente te interesará…

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *